La compañía pretende que la codiciada insignia azul aporte mayor contexto y transparencia a la plataforma. La red social también ofrecerá pronto la opción de definir cuentas en memoria de personas fallecidas
La insignia azul junto al nombre de usuario, que indica que la cuenta es auténtica y verificada, es uno de los misterios de Twitter. Los criterios y el mecanismo de concesión de esa deseada distinción no eran hasta ahora transparentes. Desde este jueves la compañía abre el proceso de solicitud a todos los usuarios que cumplan tres requisitos: autenticidad, ser de interés público y estar activos. La opción de pedirlo se hará desde la opción “configuración” de cada cuenta.
El criterio de ser de interés público incluye pertenecer a una de estas categorías: gobierno; empresas, marcas y organizaciones; medios y periodistas, entretenimiento; deporte y videojuegos, y activistas y otros individuos influyentes. El número de seguidores en estos casos es un criterio que aporta información sobre la elegibilidad de una cuenta pero no es definitivo.
Para los usuarios que no estén claramente vinculados a esas categorías, los seguidores o la influencia sí son imprescindibles y cumplir algunos de estos criterios: dentro de Twitter, deben estar entre los más seguidos de su región, haber creado un hashtag influyente, y fuera de Twitter deben ser un nombre reconocible en Google Trends, tener un artículo en Wikipedia o salir a menudo en medios. Una de las novedades de abrir el proceso es también ofrecer con detalle todos los criterios en su “centro de ayuda”.
La decisión de la compañía pretende aumentar significativamente el número de verificaciones para “dar más contexto sobre las cuentas con las que se interactúa y saber si el contenido es fiable”, según B Byrne, jefe de producto de identidad y perfiles en Twitter, durante una rueda de prensa virtual donde presentaron las novedades.

José Echegaray es periodista. Obtuvo su título de grado superior de la Universidad Complutense de Madrid
