El precio para el consumidor aumenta mientras la escasez de semiconductores ralentiza la producción de los productos de distintas compañías como Apple, Samsung o Ford.
Los consumidores se enfrentan a un aumento de precio e incluso escasez de productos como televisores, ordenadores, videoconsolas y hasta automóviles, motivada por la escasez mundial de semiconductores. Desde Bélgica hasta China, esta crisis mundial golpea y preocupa en todo el mundo. La escasez de chips, elemento indispensable en la fabricación de muchos productos, ha ido empeorando desde el año pasado. Las culpables no han sido las consolas de nueva generación, sino que la falta de stock de las mismas ha sido un daño colateral de un problema mayor.
La pandemia no sólo golpeó la industria cuando las fábricas retrasaron su producción cuando tuvieron que cerrar durante el punto más crítico del covid-19, sino que este nuevo paradigma balanceó los hábitos de consumo hacia lo digital, además de un aumento notable del teletrabajo. Esto aumentó la demanda, por lo que, aunque la fabricación haya retomado la normalidad, sigue habiendo escasez.
En la actualidad, compiten por los mismos semiconductores la industria automovilística, los fabricantes de televisores y consolas y la minería de criptomonedas, que requiere de un gran número de tarjetas gráficas. Chuck Robbins, el jefe de Cisco, dijo a la BBC: «En este momento, es un gran problema, porque los semiconductores van en prácticamente todo. Aunque los proveedores están desarrollando más capacidad y eso mejorará cada vez más durante los próximos 12 y 18 meses». Compañías como Apple, una de las mayores compradoras de semiconductores del mundo, se vio obligada a retrasar el lanzamiento de su iPhone 12 el año pasado por culpa de la escasez. Por su parte, Ford, ha visto afectadas dos fábricas por falta de componentes con los que continuar la fabricación de automóviles, al igual que Nissan mantiene la producción inactiva en plantas de México y Estados Unidos. Sony, al igual que Microsoft, sigue lidiando con la escasez de stock en sus consolas de nueva generación. La demanda de estos nuevos aparatos supera con creces al nivel de producción y ambas compañías calculan que estos problemas continuarán durante la segunda mitad del año.

José Echegaray es periodista. Obtuvo su título de grado superior de la Universidad Complutense de Madrid
